Resum
El presente artículo científico se habla de percepción de los padres y estudiantes sobre los cambios fisiológicos y componentes socioculturales en los adolescentes de Quimis Adentro con el objeto de identificar la educación sexual de los adolescentes, la equidad de género, derechos sexuales de los adolescentes la participación de la familia y las instituciones educativas para brindar formación e información sobre la sexualidad. En cuanto al enfoque metodológico de la investigación, se consideró el paradigma de la modernidad, donde se utilizó un enfoque cuantitativo a través de una investigación descriptiva de campo, con una población objetivo del estudio incluyó adolescentes de 16 a 19 años que residen en la zona Quimis Adentro. Se seleccionó una muestra estratificada de 120 adolescentes, el cual se le aplico un instrumento dicotómico con dos opciones de respuesta, donde los resultados fueron analizados y presentados a través de tablas y gráficos. Finalmente, se puede concluir que existe falta de educación en materia sexual, que lleva al adolescente a no ser asertivo con sus decisiones en cuanto a su sexualidad que lo hace a estar propenso a contraer enfermedades de trasmisión sexual, así como tener embarazos a muy temprana edad, esto sin contar que la falta de comunicación y miedos, siendo factores que agravan las problemáticas que viven los jóvenes, donde se les quiere dar toda la responsabilidad a los centros educativos, evadiendo el compromiso de la orientación a los jóvenes que es necesaria para el desarrollo pleno en el contexto social y afectivo.