Resum
La educación sexual y la prevención del embarazo en adolescentes son temas cruciales, especialmente en comunidades como la de Chade, donde factores culturales, sociales y de acceso a información pueden influir en la salud sexual y reproductiva. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes respecto a la educación sexual y los métodos anticonceptivos para identificar áreas de mejora. Se utilizo´ una metodología de tipo descriptiva basada en encuestas con 20 adolescentes, quienes respondieron preguntas sobre su conocimiento de cambios hormonales, métodos anticonceptivos, fuentes de información, actitudes hacia la sexualidad y relaciones, y acceso a servicios de salud. Los principales resultados revelan que el 55% sabe "algo" sobre cambios hormonales, pero un 20% desconoce los métodos anticonceptivos más efectivos, y solo el 45% ha recibido información suficiente en la escuela o en casa. Internet y redes sociales son la principal fuente de información (55%), mientras que el 60% define una relación saludable por el respeto y apoyo mutuo, aunque un 15% siente incomodidad al hablar de sexualidad con adultos. Además, un 35% aceptaría una solicitud incómoda por miedo a perder la relación, señalando vulnerabilidades. En conclusión, aunque hay interés en la educación sexual y un reconocimiento de su importancia, persisten vacíos en el conocimiento y barreras de comunicación que aumentan el riesgo de embarazos no planificados. Se requiere implementar programas integrales en Chade que fortalezcan la educación, el acceso a servicios y el diálogo abierto para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.