Resum
Pese a ser común, la masturbación adolescente implica cargas emocionales negativas. Este estudio evaluó la culpabilidad sexual y las actitudes hacia la masturbación en adolescentes varones en función de sus prácticas sexuales, definiendo si estas variables predicen la culpabilidad. Mediante un estudio predictivo transversal con 303 adolescentes colombianos entre catorce y dieciocho años, mayoritariamente heterosexuales (90,1%), se identificó que el 90,4% practica la masturbación semanal o mensualmente, también fue frecuente el uso de pornografía y el intercambio de contenido sexual por vía digital (sexting). Empleando análisis de regresión, se determinó que la culpabilidad sexual es predicha por el efecto conjunto de los afectos negativos hacia la masturbación y la experiencia sexual. La carga afectiva implicada en la masturbación sugiere poca aceptación de la propia sexualidad. Se puntualiza la necesidad de fomentar programas de educación efectivos que fomenten actitudes favorables hacia la sexualidad y la formación crítica ante la elección de prácticas sexuales.