Resum
La presente investigación realiza un análisis de las leyes chilenas vigentes en relación con la Educación Sexual,
desde las Perspectivas Feministas Descoloniales y de la revisión de la literatura especializada en legislación chilena
y sexualidad. Se formulan reflexiones que enfatizan en la manera que las perspectivas feministas descoloniales
establecen una vinculación a la estructura colonial/moderna en la formación de aplicación de la legislación. El
foco analítico se encuentra en las capacitaciones que realizan ONG y Universidad Chilenas a los centros educativos
del país sobre Educación Sexual. Se concluye, que aún existen evidencias en la forma de enseñar la sexualidad
en Chile, desde lo biologicista, heternormada y las formas de comprender la familia (padre- madre) como únicos
hacedores de la formar de relacionarse. El Estado Chileno, no ha cumplido lo establecido en la Ley 20.418 frente a las capacitaciones en sexualidad, está cargadas de sesgos de géneros e evidencias de la modernidad-colonialidad.