Catàleg general Salut sexual

"Antes era más fácil". La incomodidad de enseñar educación física en tiempos de educación sexual integral
Resum
La propuesta de la Educación Sexual Integral (ESI) promueve la revisión de prácticas de enseñanza tradicionales en el espacio curricular de Educación Física (EF), lo cual genera dificultades en el colectivo docente, que debe revisar sus propuestas a la luz de nuevos paradigmas educativos. Este artículo pone en evidencia modos de abordaje de la ESI y hace visibles supuestos subyacentes en el discurso del profesorado que obstaculizan implementar estrategias pedagógico-didácticas acordes con el enfoque de la ESI. Se exponen así las concepciones sobre el sentido de la EF en la escuela secundaria, la educación sexual, el género, entre otras. Concluimos que la dificultad en la incorporación de la perspectiva propuesta por la ESI se sustenta en una serie de ideas y supuestos construidos según lógicas cientificistas, biologistas y deportivas de esta disciplina escolar, que requieren ser revisadas para apropiarse de nuevas perspectivas y prácticas.Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2020
- Publicació:
- Córdoba : Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Educación
- En:
- Número:
- Vol. 18, nº 35 (Abril-Septiembre 2020), p. 67-80
- Format:
- Article
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Pensar la educación sexual integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestión
-
Educación sexual integral: sentidos de docentes y estudiantes de nivel secundario
-
Enseñar Educación Sexual Integral en contexto de pandemia covid 19: un análisis de los abordajes educativos del nivel inicial de la provincia de Jujuy en el noroeste de Argentina