Resum
La diversidad sexual y de género sigue sin aparecer dentro de la formación inicial del profesorado de forma generalizada. No incluir estos temas en la formación del profesorado contribuye a perpetuar una escuela que no atiende las diversidades sexo-genéricas, facilitando la inacción del profesorado ante situaciones de homofobia y transfobia porque no cuenta con los recursos para dar una respuesta educativa. Ante esta situación resulta urgente diseñar e implementar estrategias que contribuyan a la formación del profesorado para poder abordar estas cuestiones en sus aulas como parte de su actuación pedagógica. Desde la educación musical se facilita un espacio para trabajar estos temas mediante la interacción del lenguaje sonoro y visual. De este modo, se brinda una oportunidad para que el profesorado en formación experimente el desarrollo de la creación audiovisual como estrategia para la inclusión de la diversidad sexual y de género en los centros educativos. Mediante una investigación cualitativa, se discuten los temas surgidos en las producciones audiovisuales y en las reflexiones elaboradas por el estudiantado tras el proceso de creación. Los resultados muestran la oportunidad que ofrece la creación audiovisual desde un enfoque crítico en la formación del profesorado para conocer y profundizar sobre las diversidades sexo-genéricas, para visibilizar y concienciar a la comunidad sobre su no inclusión en las aulas; así como la relevancia de la educación musical para reflexionar sobre cuestiones de justicia social en pro de la transformación del contexto a través de la experiencia musical en la escuela.