Resumen
La juventud constituye una etapa clave en el desarrollo de la sexualidad. Actualmente, las nuevas tecnologías adquieren una gran importancia en la socialización juvenil, promoviendo prácticas como el sexting y consumo de "nueva pornografía", lo que puede influir negativamente en las actitudes sexuales. La Educación Sexual Integral (ESI) debe responder adecuadamente a estas situaciones y fomentar la conciencia crítica. Este artículo analiza la relación entre el consumo de nueva pornografía y el sexting de riesgo en jóvenes de Granada, considerando las experiencias de ESI. Se aplicaron 41 cuestionarios en jóvenes de 14 a 21 en Granada (36,6% hombres y 63,4% mujeres), realizando un análisis estadístico bivariado. Los resultados revelan un alto consumo de nueva pornografía (82,9%), con impactos en las relaciones sociales y sexuales (80%), y el 53,3% lo considera real. El 85,3% ha practicado sexting, y el 19,5% fue coaccionado. Aunque el 61% recibió ESI, el 95,1% demanda su actualización. Se requiere una ESI crítica y contextualizada para prevenir la violencia digital.