Resumen
El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación autogestionado que venimos desarrollando desde 2018 en la región educativa N° 1 de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestro propósito es indagar, conocer y recuperar desde los estudios de género y Feministas del Sur, las valoraciones y sentidos atribuidos por docentes y directivos del nivel primario sobre la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) y su implementación. En esta oportunidad, presentamos un análisis cualitativo de dos entrevistas de tipo semiestructurado realizadas a dos miembros de los equipos de gestión y supervisión. Desde sus recorridos y roles como asesoras pedagógicas nos preguntamos: ¿Cómo advierten y evalúan la inclusión de los Lineamientos Curriculares de la ESI para el nivel primario en las planificaciones de las docentes a cargo? ¿Cómo se articulan tales contenidos con aquellos que prescriben los diseños curriculares en cada año y área? ¿Cuáles son las representaciones y sentidos que imprimen las docentes sobre estos temas y su enseñanza? ¿Qué dificultades y fortalezas observan en los docentes a la hora de abordar la ESI en el aula?